










La fotografía ha sido uno de mis principales hobbies desde hace varios años, aquí me gustaría mostrar algunos trabajos a modo de Foto Reportajes.
Publicadas por Unknown el 9/10/2006 10:23:00 p. m.
14 dijeron (Verificación Gracias a los Spammers)
Etiquetas: Lugares, Personal, Ventana al Mundo, Viajes, Vida Cotidiana
Publicadas por Unknown el 9/10/2006 12:52:00 a. m.
0 dijeron (Verificación Gracias a los Spammers)
Etiquetas: Viajes, Vida Cotidiana
Una fotografía con las palomas?
Un pasabocas a media mañana?... el mecato es para todos
Será que algo para el calor nos ayuda a los dos?
Gracias a Dios puedo vender minuticos... te debo una vela y una oración.
A ver?... quién está mal parqueado?
Fotografías © 2006 - Julian Albornoz T.
Publicadas por Unknown el 8/27/2006 09:58:00 p. m.
0 dijeron (Verificación Gracias a los Spammers)
Etiquetas: Lugares, Vida Cotidiana
Hace 200 años estaba en construcción una de las más importantes iglesias de la ciudad de Cali: la iglesia de San Francisco, la que guarda en su interior, además de su exquisita arquitectura, muchas piezas de arte que comumente pasan desapercibidas y que decoran pricipalmente los cielorrasos de tan magna obra.
Esto es lo que normalmente vemos en el interior de la iglesia:
Pero esto es lo que vemos si, estando dentro de la Iglesia de San Francisco, levantamos la mirada al cielo...
Publicadas por Unknown el 8/20/2006 06:41:00 p. m.
4 dijeron (Verificación Gracias a los Spammers)
Etiquetas: Lugares
Publicadas por Unknown el 8/13/2006 10:39:00 p. m.
0 dijeron (Verificación Gracias a los Spammers)
Etiquetas: Lugares, Vida Cotidiana
Aquí hay un brevísimo recorrido fotográfico por algunos aspectos relacionados con las "silletas" y los "silleteros", pero nada hay comparable, en realidad, a tener esta experiencia en vivo y en directo, sintiendo el aroma de las flores y escuchando como el pueblo paisa, con toda su amabilidad y calidez, hace que estos días sean inolvidables para todos los visitantes.
"Cuando pasa un Silletero es Antioquia la que pasa"
Con esta frase se carcteriza la Feria de las Flores y está grabada en un monumento que, en homenaje a los silleteros, se encuentra en la plaza de Santa Elena, lugar en donde se elaboran las silletas y del que proviene la mayoría de los silleteros.
Llegando a Santa Elena se ve como los campesinos de la región viven en su día a día lo que se ve en el desfile de silleteros en cada Agosto en Medellín.
Las Silletas son armadas sobre unas grandes estructuras de madera cubiertas por follaje. Una silleta monumental puede llegar a pesar hasta 80 o 100 Kilos.
Desde varios días atrás se seleccionan las mejores flores de la región para la elaboración de las silletas, llenando de formas y colores cada una de estas obras de arte que recorren las principales vías de Medellín y que en los últimos años han podido se admirada en otras capitales de Colombia y en ciudades del exterior como New York y Londres.
En muchos casos es necesario seleccionar y pintar pequeñas flores para poder relizar elaborados diseños, principalmente en las silletas comerciales o publicitarias, que son aquellas que llevan los logos de compañías que patrocinan el evento.
Las Silletas tradicionales fueron las que dieron origen a la tradición y representan la forma como los campesinos llevaban las flores al mercado. Son las primeras que aparecen en el desfile y en ellas participan muchas mujeres y hombres de edad avanzada, que han sido silleteros desde hace muchos años y que heredan esta tradición a sus descendientes.
Los niños forman una parte muy importante de esta tradición, son ellos quienes le darán continuidad. Para ellos también hay una categoría especial.
Una Silleta Monumental es la mayor representación artística, puesto que reune en una sola silleta, de manera armoniosa y estética, una gran variedad de flores y colores, además de ser muy grandes y pesadas. Para ellas hay una categoría especial dentro del desfile.
Nadie quiere perderse ningún detalle del desfile, aunque sea bajo el radiante sol que generalmente acompaña a los silleteros, por eso no importa agregar algún accesorio al hábito... finalmente el hábito no hace la monja...
Un Agradecimiento muy especial a Juan Carlos Bohorquez y su familia por su hospitalidad y colaboración para poder vivir de cerca esta experiencia, les quedaré eternamente agradecido.
Publicadas por Unknown el 8/08/2006 03:58:00 p. m.